


República
Bolivariana de Venezuela
Ministerio
del Poder Popular para la Educación
Dirección
de Educación del Estado
Unidad
Educativa Estadal “El Palmar de la Copé”
El
palmar – municipio Torbes

PROYECTO DE APRENDIZAJE
“Somos parte de la Naturaleza”
Docente: Ángela Bautista
Grado: 1ero “A”
IDENTIFICACION

Docente: Ángela Bautista
Grado: 2do
Sección “A”
Turno: mañana
Matricula: 09 varones 15 hembras Total:
24 Estudiantes
Fecha de inicio: 19-10-2015
Fecha de culminación: 30-10-2015
Año Escolar: 2015-2016
DIAGNÓSTICO
El proyecto surgió a través de un diagnóstico
que se llevó a cabo en el ambiente de aprendizaje del 1ero grado sección “A” del
turno de la mañana de la E.B.E “El Palmar de la copé”; Donde se realizó una
asamblea conjunta y participativa entre los especialistas de educación física y
cultura, docente de aula y estudiantes. Para la selección de algunos temas a estudiar
en este nuevo año escolar; es por ello, que se elaboraron galería de imágenes
extraídas de la colección bicentenario. Y se hizo la elección del nombre del
proyecto de aprendizaje obteniendo un 80% de votación el título “Somos parte
de la Naturaleza” donde gran parte de los educandos manifestaron interés
por ser partícipes del ambiente que nos
rodea.
En dicho proyecto se tomaran en
cuenta temas de importancia encontrados
en el PEIC como lo son el cuidado por lo nuestro y los valores de amor, respeto,
responsabilidad y el fortalecimiento de la Familia- escuela- comunidad
(triada).
Este proyecto de aprendizaje se
encuentra enmarcado en el segundo Plan socialista del desarrollo económico
social de la nación, en su V Objetivo histórico, en el cual resalta la importancia de preservar la vida
del planeta tierra y por hacer todo lo posible por salvar la especie humana.
Así como también; en la Constitución
de la República en el Artículo 11 La soberanía
plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre
y fluvial, mar territorial, el suelo y subsuelo y el Artículo
12 que habla de Los
yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que sea su naturaleza, existentes
en el territorio nacional, bajo el lecho del mar territorial, en la zona
económica exclusiva y en la plataforma continental, pertenecen a la República,
son bienes del dominio público y, por tanto, inalienables e imprescriptibles.
Las costas marinas son bienes del dominio público.
De la misma manera en la ley orgánica de
educación señala que uno de los fines de la educación en su artículo
15: 5. Establece Impulsar la formación de una conciencia ecológica para
preservar la biodiversidad y el socio diversidad, las condiciones ambientales y
el aprovechamiento racional de los recursos naturales. De la misma manera la
ley orgánica de protección de niños niña y adolescente (LOPNNA) en su artículo 31 señala el derecho al
ambiente todos los niños y adolescentes tienen derecho a un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, así como a la preservación y disfrute del paisaje.

PROPÓSITO
Estimular a los estudiantes al
cuidado de la naturaleza,
Donde nos sintamos identificados como parte de ella;
Y así salvar todo lo que nos rodea.

Áreas de aprendizaje
LENGUAJE Y COMUNICACION
|
COMPONENTE
|
CONTENIDO
|
PILARES
|
·
El lenguaje y
la comunicación como expresión social y cultural.
![]() |
·
Lectura y
escritura de vocablos, consonantes.
·
Descripción de elementos
del ambiente natural y cultural
·
Conocimiento y practica de adivinanzas,
trabalenguas y cuentos
|
Aprender a crear
|
|
CULTURA
|
·
EL Lenguaje
artístico como elemento de comunicación y expresión de la cultura y vida
social
|
·
Estudio de las
artes plásticas pintura.
·
Diferenciación
y emociones a partir de líneas,
colores, formas y texturas
|
Aprender a
crear
|
EDUCACIÓN FÍSICA
DEPORTE Y
RECREACIÓN
|
·
La educación
física como medio de formación integral del ser humano.
|
·
Ejecución de
actividades físicas al aire libre.
·
Habilidades
motrices básicas correr, saltar, trepar.
|
Aprender a participar
|
MATEMÁTICA
|
COMPONENTE
|
CONTENIDO
|
PILARES
|
·
Desarrollo del
pensamiento matemático a través de formas espacios y medidas.
|
·
Lectura y escritura de números, cifras y cantidades.
·
Relaciones más
que, menos que
Tantos como.
|
Aprender a crear participar
|
|
·
Exploración
aplicación de procesos y conocimientos matemáticos, valorando su importancia
para la vida en sociedad.
|
·
Números y
operaciones. Agregar sumar, adicionar.
·
Quitar restar
sustraer
|
||
Ciencias Naturales
|
·
Exploración y
aplicación de las ciencias naturales valorando su importancia para la vida en
sociedad.
|
·
Construcción
del concepto de ambiente
·
Identificación
de los componentes del ambiente.
·
Identificación
de las características del agua, suelo.
·
Identificación
de los fenómenos naturales lluvia, el frio, el calor.
·
Observación de
plantas y animales, el día y la noche, arcoíris.
|
Aprender
a valorar
Aprender a reflexionar
|
Ciencias sociales
|
COMPONENTE
|
CONTENIDO
|
PILARES
|
La realidad geohistorica, local, regional, nacional
y mundial
|
·
Identificación
del nombre de mi localidad y región.
·
Identificación
de la capital de mi estado, sitios y paisajes bellos de mi lindo país.
·
Conocimiento geográfico
local: elementos y clasificación.
|
Aprender a reflexionar
|
|
Ciudadanía e identidad
|
La ciudadanía y la identidad como elementos de la
creación social.
|
·
La familia y
sus valores: como el amor, respeto y responsabilidad.
·
Construcción de
un árbol genealógico.
·
Deberes sobre
el cuidado de la naturaleza.
·
Normas de
convivencia.
·
Efemérides de
noviembre día de la alimentación y abrazo en familia.
|
Aprender a convivir y participar.
|
Estrategias

























INDICADORES

























Técnicas e instrumentos de evaluación




Instrumento


Recursos
utilizados
Humanos

Materiales
