sábado, 20 de febrero de 2016

Planillas C1

                               
                             

   





sábado, 13 de febrero de 2016

proyecto del 2do LAPSO 1ERO A

                                                       



República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Dirección de Educación del Estado
Unidad Educativa Estadal “El Palmar de la Copé”
El palmar – municipio Torbes

                                                          
                                        Aprender al aire libre
  TIPS Saludables




                                        

Docente: Ángela Bautista
Grado: 1ero “A”





IDENTIFICACION

Nombre del proyecto: Aprender al aire libre Tips Saludables.
Docente: Ángela Bautista
Grado: 1ero
Sección “A”
Turno: mañana
Matricula: 08 varones  15 hembras Total: 23 Estudiantes
Fecha de inicio: 18-01-2016
Fecha de culminación: 18-03-2016
Año Escolar: 2015-2016

DIAGNÓSTICO
El siguiente proyecto surge en el ambiente de aprendizaje del 1er grado sección “A” del turno de la mañana de la E.B.E “El Palmar de la Copé”; a través de una asamblea conjunta y participativa, donde estuvieron presente la docente de aula, especialistas de cultura, deporte. Donde dichas docentes  les mostraron  a los estudiantes una serie de imágenes para la selección y votación del segundo proyecto a estudiar en el siguiente trimestre. En el cual por mayoría de interés y  votos quedo como ganador. APRENDER AL AIRE LIBRE TIPS SALUDABLES.
 Es por ello, que en este nuevo proyecto estará enfocado al plan de acción del PEIC de la institución donde estaremos reforzando el valor de la tolerancia, la obediencia y amistad. Para el fortalecimiento de la familia-escuela y comunidad.(TRIADA)
Asimismo; está basado en  los artículos  83-84 y 85 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela donde señala que a todos los venezolanos el estado está obligado a  garantizar el derecho a la salud gratuita y Promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.


Así como También en el artículo 17 de la Ley Orgánica de Educación donde señala la corresponsabilidad de la educación y aprendizaje de los niños está en la familias  tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la orientación y formación en principios, valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, para cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión, participación, independencia y aceptación. Las familias, la escuela, la sociedad y el Estado son corresponsables en el proceso de educación ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes.
 Y finalmente la Ley Orgánica de Protección para los niños niñas y Adolescentes en su artículo 30 donde nos resalta algo muy importante como lo es Derecho a un Nivel de Vida Adecuado. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a un nivel de vida adecuado que asegure su desarrollo integral. Este derecho comprende, entre otros, el disfrute de:
a)    Alimentación nutritiva y balanceada, en calidad y cantidad que satisfaga las normas de la dietética, la higiene y la salud; b) Vestido apropiado al clima y que proteja la salud; c) Vivienda digna, segura, higiénica y salubre, con acceso a los servicios públicos esenciales. 











PROPÓSITO



                      Empezar desde muy pequeños
                      A conocer los saludable,
                      Para el disfrute de una
                      Sana salud integral;
                       Libre de futuras
                       Enfermedades.  






Áreas de aprendizaje





LENGUAJE Y COMUNICACION
COMPONENTE
CONTENIDO
PILARES



·        El lenguaje y la comunicación como expresión social y cultural.


·        Lectura y escritura de vocablos, consonantes, con las letras T,N,D,C,B
·        Construcción de significados sobre el comportamiento las personas.
·        Identificación y práctica de normas sociales de convivencia. Normas del buen hablante y del oyente.




Aprender a crear
Y convivir



CULTURA

·        EL Lenguaje artístico como elemento de comunicación y expresión de la cultura y vida social



·        Dramatizaciones de situaciones cotidianas y/o ficticias.
·        Improvisación de escenas teatrales.
·        Tipos de línea. Colores primarios y colores secundarios.
·        Creación libre de dibujo




Aprender a participar

EDUCACIÓN FÍSICA
DEPORTE Y RECREACIÓN

·        La educación física como medio de formación integral del ser humano.
·         Formaciones grupales. Filas columnas, triángulos rectángulos.
·        Actividades lúdicas la creatividad y la integración como equipo.
·        Ejecución de actividades físicas al aire libre.


Aprender a convivir y participar

·        La educación física como medio fundamental para la salud integral y el desarrollo de las habilidades y destrezas del pensamiento.
·        Ejecución de diferentes posturas del cuerpo
·        Desarrollo de la expresión lúdica como espacio para la salud, integral, alegría, y la espiritualidad


Aprender a participar y a reflexionar








MATEMÁTICA

COMPONENTE
CONTENIDO
PILARES
·        Desarrollo del pensamiento matemático a través de formas espacios y medidas.
·         Escritura de números naturales de manera ascendente y descendiente hasta el 50
·        Días de la semana, meses de año.
·        Antecesor sucesor.




Aprender a crear participar
·        Exploración aplicación de procesos y conocimientos matemáticos, valorando su importancia para la vida en sociedad.

·        Quitar restar sustraer
·        Resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana, donde se aplique la suma y la resta.

Ciencias Naturales

·        Exploración y aplicación de las ciencias naturales valorando su importancia para la vida en sociedad.
·        Higiene personal. Cuerpo .oídos, , manos, uñas, ojos.
·        Identificación y normas de seguridad en la casa escuela y comunidad.
·        Tips saludables como:  tomar, comer, dormir 




      Aprender a valorar


Aprender a reflexionar






Ciencias sociales
COMPONENTE
CONTENIDO
PILARES



La realidad geohistorica, local, regional, nacional y mundial
·        Identificación y valoración de las efemérides nacionales y locales: ferias de san Sebastián. Carnavales, 12 de febrero: Batalla de la victoria. 14 de febrero día del amor y la amistad. 8 de marzo día internacional de la mujer. 22 de marzo día mundial del agua.






Aprender a reflexionar y valorar





Ciudadanía e identidad





La ciudadanía y la identidad como elementos de la creación social.
·        La familia y sus valores: como: árbol genealógico.
·        Reconociendo los miembros de mi familia.
·        Derechos y deberes del niño.
·        Valor de la tolerancia y obediencia.



Aprender a convivir
y valorar



ESTRATEGIAS
o   Lectura y escritura de las letras T,N,C,D,B
o   Dictado  de palabras con dos silabas de las letras D,C,B
o   Dialogo crítico, y  participativo
o   Juego y formación de palabras
o    Mapa conceptual sobre normas del buen hablante y del oyente.
o   Exposición sobre las normas del buen hablante y del oyente.
o   Realización de caligrafías con las letras T,N,C,D,B
o   Incentivar a la lectura con el libro mi jardín 
o   Técnicas de relajación.
o   Juegos de vocalización, imitación, gestos y emociones  y Melodía cantada sobre el teatro
o   Técnica libre de dibujos a pulso.
o   Implementar juegos y dinámicas grupales al aire libre.
o   Melodía cantada sobre números naturales.
o   Conteo de letras y palabras alusivas al Plan integral y el proyecto de aprendizaje
o   Asociar  números con imágenes.
o   completar  series numéricas
o   sucesor y antecesor de números.
o   Evaluación escrita.
o   Memorizar a través de canciones  los días de la semana y meses del años
o   Sustracción con imágenes alusivas al proyecto.
o   Lecturas importantes sobre Normas de higiene personal.
o   Realización de copias cortas alusivas a las efemérides.
o   Creación liberadora del árbol genealógico familiar.
o   Conversatorio acerca de la obediencia y el valor de la tolerancia.
o   Lectura alusivas a las efemérides a celebrar.
o   Entrega de Material fotocopiado alusivo al valor de la obediencia
o   Mapa mental sobre los derechos del niño
o   Creación de comparsas con material reusable alusivas al NO MALTRATO ANIMAL
o   Cuento alusivo al respeto del animal toro.
o   Explicación con imágenes acerca de la fauna y flora del estado Táchira
o   Memorización de la Canción de Simón Díaz  sobre el oso frontino
o   Participación  de mini cabalgata (caballos realizados de madera)








INDICADORES
o   Ágilmente Transcribe desde la pizarra  palabras con las letras T,N,C,D,B
o   Reconoce y diferencia las letras mayúsculas y minúsculas.
o   Toma dictado de palabas con dos silabas
o   Practica diariamente lectura.
o   Toma iniciativa para aprender las lecciones del libro mi jardín
o   Lee a través de imágenes del libro mi jardín
o   Realiza caligrafías con las letras T,N,C,D,B
o   Utiliza de forma correcta el cuaderno doble línea
o   Utiliza adecuadamente el cuaderno doble línea al realizar caligrafías
o   Aplica en el aula las normas del buen hablante y del oyente.
o   Explica las normas del buen hablante y del oyente.
o   Posee dominio del tema al exponer.
o   Presta atención a las clases fuera del aula.
o   Participa en las clases de relajación
o   Sigue instrucciones por la docente
o   Se interesa en realizar los ejercicios de relajación.
o   Se relaja al escuchar canciones suaves
o   Relaja su cuerpo y su mente en actividad de relajación
o   Participa de forma individual y grupal en dinámicas
o   Realiza ejercicios de vocalización
o   Pronuncia palabras alargando las silabas
o   Utiliza su cuerpo para expresar sensaciones y movimientos
o   Logra expresar gestos y movimientos de un compañero.
o   Participa en pareja al realizar juegos teatrales
o   Respeta la opinión de su compañero
o   Imita con entusiasmo a un compañero
o   Crea por si solo un retrato de  Simón Bolívar
o   Trabaja con orden y limpieza en su block de dibujo.
o   Presta atención a lecturas extraídas de la colección bicentenario sobre Simón bolívar
o   Manifiesta su opinión acerca de la pregunta de  ¿cómo vez tu a bolívar?
o   Cuenta letras y palabras
o   Resuelve adiciones de letras y palabras llevando
o   Utiliza correctamente el cuaderno cuadriculado al realizar operaciones de adición
o   Resuelve gráficamente problemas de datos de adición
o    Resuelve sustracciones por una cifra
o   Asocia y colorea objetos al ejecutar sustracciones
o   Completa series numéricas
o   Rellena y completa los números faltantes
o   Indica el número antecesor y sucesor.
o   Escribe los números de manera ascendente y descendiente.
o   Escribe correctamente la secuencia de  los días de la semana
o   Diferencia los días de la semana, ¿Qué día es hoy? Que día fue ayer? Que día es mañana?
o   Sabe cuántos meses hay en el año.
o   Escribe en orden los meses del año.
o   Expresa sus necesidades y deseo para asearse
o   Enumera de forma secuencial los pasos de hábitos del cuerpo(cuerpo, manos, dientes)
o   Cuenta los objetos que utiliza para bañarse y cepillarse
o   Reconoce objetos de higiene y arreglo personal.
o   Sostiene conversaciones sobre hábitos de lavarse las manitos con agua y jabón, cepillarse los dientes y bañarse a diario.
o   Reconoce la obediencia y la practica con la docente.
o   Opina acerca de ser obediente con su familia.
o   Distingue el valor de la tolerancia.
o   Aplica con sus compañeros el valor de la tolerancia
o   Elabora comparsa con material reusable alusiva al no maltrato animal.
o   Presta atención al cuento alusivo al respeto del Toro
o   Observa con entusiasmo cuento en video ben
o   Dibuja y Colorea el personaje del cuento “ Ferdinando el toro” 
o   Canta con alegría canción sobre el oso frontino.
o   Rellena con piedritas un oso frontino  , guacharaca, pato y cóndor de los andes.
o   Distingue los el oso frontino, guacharaca, pato y cóndor de los andes.
o   Participa con alegría en mini cabalgata
o   Sigue órdenes por la docente en participar en cabalgata de feria.
o   Juega y comparte con sus compañeros la alegría de la feria.
o   Participa en desfile de F.E.S.S




Técnicas e instrumentos de evaluación
      Técnica
*Producción escrita
*    Producción oral
*    Producción artística

Instrumento
*    Escala de estimación
*    Registro descriptivo

Recursos utilizados
Humanos
*    Docentes, coordinadores, estudiantes, padres, representantes y comunidad

Materiales
*    Lápiz, colores, cuadernos, block de dibujo, pinceles, tempera, plastilina, lamina de papel bond ,cartelera, pizarra ,hojas blancas ,pincel ,cuentos ,colección bicentenario, libro mi jardín. Canaima educativa, material fotocopiado, juegos didácticos, Canciones.